Si bien es cierto que he mejorado y me ha entrado el gusto por lo hago como docente, la lectura de Esteve me he hecho reflexionar en aspectos que hasta ahora no había considerado, como el hecho de, si ya estamos inmersos en la labor de educar es mejor disfrutarlo y vivirlo plenamente, de otra manera caemos al aburrimiento al mantenemos indiferentes a nuestro quehacer diario viviendo con gran ansiedad. Me identifico con la lectura de Esteve de mantenerse actualizado, pues de lo contrario caeremos en lo tedioso al explicar cada año los mismos contenidos.
Las dificultades que con mayor frecuencia se encuentra un maestro a veces complican su labor, al no encontrar la manera de sortearla, Esteve, explica cómo lograrlo.
Los problemas que enfrenta un maestro sin experiencia a veces se complican cuando quiere aplicar estrategias teóricas adquiridas en la escuela, tiene que preparar técnicas y estrategias practicas que le permitan tener una mejor comunicación con los alumnos.
En muchas ocasiones no logramos trasmitir convenientemente el mensaje que queremos que nuestros alumnos aprendan ya que no tenemos dominio de técnicas pedagógicas y de comunicación, por lo que debemos de estudiarlas.
Los problemas con los alumnos no se van a solucionar imponiendo nuestra voluntad, son el razonamiento y el dialogo las mejores armas para lograrlo.
El conocimiento que los alumnos tienen, a veces no es suficiente para entender el lenguaje del profesor, por lo que tendremos que adaptar los contenidos al nivel de ellos, de lo contrario no podrán avanzar.
Esteve nos señala muy acertadamente, el profesor aprende por ensayo y por error, no debemos buscar al maestro ideal, sino lograr una identidad propia, que solo se consigue desde la mentalidad de alumno que en realidad siempre se ha sido, porque permanentemente se esta prendiendo.
Gerardo.
Las dificultades que con mayor frecuencia se encuentra un maestro a veces complican su labor, al no encontrar la manera de sortearla, Esteve, explica cómo lograrlo.
Los problemas que enfrenta un maestro sin experiencia a veces se complican cuando quiere aplicar estrategias teóricas adquiridas en la escuela, tiene que preparar técnicas y estrategias practicas que le permitan tener una mejor comunicación con los alumnos.
En muchas ocasiones no logramos trasmitir convenientemente el mensaje que queremos que nuestros alumnos aprendan ya que no tenemos dominio de técnicas pedagógicas y de comunicación, por lo que debemos de estudiarlas.
Los problemas con los alumnos no se van a solucionar imponiendo nuestra voluntad, son el razonamiento y el dialogo las mejores armas para lograrlo.
El conocimiento que los alumnos tienen, a veces no es suficiente para entender el lenguaje del profesor, por lo que tendremos que adaptar los contenidos al nivel de ellos, de lo contrario no podrán avanzar.
Esteve nos señala muy acertadamente, el profesor aprende por ensayo y por error, no debemos buscar al maestro ideal, sino lograr una identidad propia, que solo se consigue desde la mentalidad de alumno que en realidad siempre se ha sido, porque permanentemente se esta prendiendo.
Gerardo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario