viernes, 30 de enero de 2009

Concepciones de aprendizaje.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Una de las teorías pedagógicas que me parece más congruente con el enfoque por competencias es el Socio-constructivismo basado en las ideas de Vigotsky. Parte de la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado; este, da importancia a la construcción de nuevos conocimientos a partir de conocimientos previos pero inseparable de la situación en la que se produce así como de los trabajos de equipo; en un enfoque por competencias es base precisamente los saberes previos de los estudiantes para que den pie a nuevos conocimientos así como de las actividades colaborativas entre los aprendices.
El constructivismo (J. Piaget) también lo considero congruente con el enfoque por competencias porque este expone como proceso de construcción del propio conocimiento la interacción constante con el medio, lo que depende de la propia capacidad cognitiva del sujeto o sea de los conocimientos previos y de las interacciones que se establecen con el medio o sea que los alumnos aprenden mas si están envueltos en tareas que les gustan, que les resultan significativas. Este enfoque también me parece congruente con el enfoque por competencias ya que también considera además de los conocimientos previos la interacción con el medio y que este sea de su interés.
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico por ello los conocimientos nuevos deben relacionarlos con los conocimientos que ya tiene. Estos saberes deben ser útiles a ellos para que despierte su interés...
El Cognitivismo ( Merril, Gagné) considera las circunstancias que rodean los actos didácticos que el profesor procura que favorezcan al máximo los aprendizajes. Este enfoque también lo considero que es congruente con el enfoque por competencias ya que considera el aprendizaje significativo que provocan las circunstancias.

4 comentarios:

  1. Hola, Gerardo:
    Mencionas dos Concepciones de aprendizaje (Vigotsky y J. Piaget)en mi caso es un método que llevaba antes de la reforma curricular y que con la resistencia la cambio vario seguimos arrastrando, no digo que se a malo y hay cosas que rescatar y muy útiles en le aprendizaje pero la aplicación que considera para las competencias y encuadra mas es Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) para mi perpectiva lo veo mas cercano a las competencias genéricas.

    Imelda Flores

    ResponderEliminar
  2. Hola Gerardo:

    El enfoque de competencias no solo resulta de gran utilidad, sino que se caracteriza por su elevado potencial: su desarrollo dibujara un panorama brillante y alentador de cara a las posibilidades de mejora personal y profesional de cada individuo. Y la práctica constante de estas actividades nos permitirá que la RIEMS llegue a consolidarse.

    Recibe un cordial saludo.
    Carmen G. Flores.

    ResponderEliminar
  3. Hola Gerardo, ciertamente Vigostky y Piaget, son teoricos de la Reforma pasada, pero no hay que olvidar que se rescata lo escencial de ellos pues, si hablamos de Vogstky hablamos del socioconstructivismo, que nos lleva a la zona de desarrolllo proximo y al aprendizaje significativo, y además que menciona los conocimientos previos como algo primordial en un contexto social, y bueno si nos referimos a piaget, hablamos de las etapas del individuo, en un ambiente acorde a su contexto. Felicidades y Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Gerardo:

    Una de las teorias cognositivistas con las que más me identifico es con la de Vigostky, precisamente porque su planteamiento del andamiaje cognitivo me ha dado resultados en la práctica docente.

    Saludos y adelante
    Ulises

    ResponderEliminar